Leyenda: (Science)
Un estudio publicado el 30/10/25 en la revista Science demuestra que los chimpancés, nuestros parientes evolutivos más cercanos, tienen la capacidad de cambiar de opinión y tomar nuevas decisiones según las evidencias y circunstancias experimentadas. Esta capacidad, en términos generales, es la base del concepto de lo que podemos llamar pensamiento racional, que hasta ahora se consideraba una característica distintiva de los seres humanos.
La novedad es que los resultados de este nuevo estudio, conducido por científicos holandeses con chimpancés en el Santuario de la Isla Ngamba, en Uganda, constituyen un fuerte apoyo a la visión de que los chimpancés poseen capacidades metacognitivas (reflexionar sobre su propio pensamiento) genuinas.
“Creo que tenemos la evidencia para decir, ok, no, la racionalidad en su forma fundamental no es exclusivamente humana, sino que también compartimos algunos procesos básicos de ella con los chimpancés,” dijo Hanna Schleihauf, psicóloga de la Universidad de Utrecht y una de las autoras del estudio, al New York Post.
El estudio realizó un total de cinco experimentos basados en el modelo estadístico bayesiano para la revisión del pensamiento racional. A continuación describimos los dos primeros experimentos (imagen). Para más detalles, consulte la publicación del estudio en Science –https://www.science.org/doi/10.1126/science.adq5229
Figura 1. Procedimiento de los Experimentos 1 y 2.
(A) Experimento 1, condición con evidencia débil primero: Los chimpancés primero recibieron evidencia débil (evidencia auditiva: sacudir la caja con un trozo de madera dentro) para una de las cajas y realizaron una primera elección. Luego recibieron evidencia fuerte (evidencia visual directa: ver dentro de la caja a través de un cristal) para la otra caja y realizaron una segunda elección. Condición con evidencia fuerte primero: Los mismos tipos de evidencias se presentaron pero en orden inverso.
(B) Experimento 2, condición con evidencia débil primero: Los chimpancés primero recibieron evidencia débil (evidencia visual indirecta: ver rastros de comida detrás de la caja) para una de las cajas y realizaron una primera elección. Luego recibieron evidencia fuerte (evidencia auditiva: sacudir la caja con una cápsula plástica que contiene cacahuetes dentro) para la otra caja y realizaron una segunda elección. Condición con evidencia fuerte primero: Los mismos tipos de evidencias se presentaron pero en orden opuesto.
Nota: Las flechas rojas indican que la caja fue girada (Experimento 1) o movida hacia un lado (Experimento 2) para revelar la evidencia visual.
En los Experimentos 1 y 2, además de la condición con evidencia débil primero y la condición con evidencia fuerte primero, los chimpancés también participaron en pruebas de relleno, en las cuales recibieron una única evidencia, realizaron una única elección y recibieron el contenido de la caja que eligieron en la primera elección (no hubo segunda evidencia ni segunda elección). Las pruebas de relleno se incluyeron para que los sujetos no pudieran predecir si su primera o segunda elección contaría en un ensayo cualquiera.